jueves, 24 de mayo de 2012

serie fotografica


Mi serie fotográfica esta inspirada en esta sociedad de hoy en día que se mueve en el consumismo. Una sociedad en la que yo me incluyo y tratamos de comprar, comprar y comprar.Hemos olvidado otros valores en la vida y hoy en día la gente solo quiere sentirse bien con uno mismo a cambio de comprar todo tipo de cosas.Hay una foto que al final no la he echado en la que quería mostrar en un jardín a la familia hablando y pasando un rato agusto o una foto con mi abuela abrazadas, para mostrar otras cosas importantes en la vida como es la amistad, compartir momentos con las personas de la familia...Mi primera foto es en un carro con muchos regalos, la segunda salgo en un coche descapotable en la que quiero mostrar que hoy en día esta visto mejor una persona con mucho dinero que una persona que sea buena de corazón,simpática,etc.En la tercera foto salgo pintandome los labios, intentando imitar un anuncio de coméstica ya que se da mucho esto en las mujeres, gastarnos mucho dinero en productos de belleza.La cuarta foto la he realizado en mi jardín que me ayudo una amiga y cogí los billetes del monopoli para resaltar el dinero.En la quinta foto aparezco con una bolsa y escritos una serie de valores amor ,amistad queriendo decir que estos valores los compramos. Por ejemplo :hay parejas que estñan con una persona porque tiene mucho dinero y no porque de verdad lo quiera.En la sexta y séptima foto la tendría que haber puesto una al lado de la otra para ver la metáfora. Aparece una flor rodeada de dinero y estropeada(triste) y otra flor sin dinero alrededor y reluciente.Aquí pretendo que se entienda que no porque tengamos mas dinero somos mas felices.La octava foto también la he hecho en mi jardín y he cogido todas las colonias de mi casa, está foto la he cogido porque queda chula y además trata del consumismo.La foto novena soy yo con un vestido y atada aunque esa cuerda no queda bastante bien pero no tenía otra, aquí quiero expresar que estamos atados por el consumismo.En la décima foto quiero mostrar un sitio lujoso que es el hotel palace.La última foto es mi conclusión que sale mi hermano con una peluca haciendo de pobre: todo aquel dinero que nos gastamos
tontamente en cosas que de verdad no son necesarias lo podiamos invertir en aquella gente que de verdad necesita ese dinero.

lunes, 21 de mayo de 2012

No creo en la escuela tradicional pero sí en la educación

Este video es ameno y con pocas palabras ha reflejado lo que es la educación. Estoy totalmente de acuerdo con este video ; la educación de hoy en día deja mucho que desear. ¿El problema está en los educadores, en el sistema educativo,en la planificación, en los alumnos? Hoy en día la educación se basa en hacer  exámenes y obtener cuantos más títulos mejor. Y yo digo:¿Para que hacer tantos exámenes si a los dos días ya se te ha olvidado la materia? No nos paramos a pensar en educar en valores, en sacar las cualidades y cosas buenas de cada persona. ?Porque si un niño saca malas notas ya es descalificado y ya no sirve para nada?. Cuando todos tenemos cualidades y se nos dan unas materias mejor que otras.¿Porqué siempre se valoran más las matemáticas o lengua que la música o la Educación Física? El sistema educativo debería cambiar la metodología; educar en valores, hacer crecer  personas maduras y sensatas que es mucho más importante que adquirir tantos conocimientos que luego no sirve de nada. Hay que fomentar el trabajo en grupo, darle más potestad al alumno, que opinen, experimenten, se tomen en cuenta sus decisiones....No creo que la educación de hoy en día sea la correcta. No permitiría que haya alumnos que sean discriminados en clase porque sean más lentos en el aprendizaje y buscaría tal metodología para que todos fuesen por igual, trabajaran en grupo, se ayudarán unos con otros y no realizaría exámenes ya que son aprendizajes memorísticos que se olvidan nada más que salir del examen.Hay que hacer más actividades prácticas,de investigación en los que los alumnos aprenderán más.

domingo, 20 de mayo de 2012

Dibujo de las partes de la cara



















Yo he hecho un dibujo de las partes de la cara de Edu. Me ha resultado un poco complicado el ejercicio porque nunca me han enseñado a dibujar las partes de la cara y para mi no es nada fácil.

Porpuesta didáctica ,visita al museo José Guerrero



            Ciclo: Tercero de Ed. Primaria (6º curso)
Antes de visitar el museo hablar sobre lo que es un museo y en concreto el de José Guerrero.

1)     Buscar información sobre la figura del pintor: datos biográficos, lugares donde trabajó, formación, relación con otros pintores coetáneos, Granada en su vida y obra.
2)      Realización de un mural síntesis con las informaciones anteriores.
3)      Presentación en papel de tres obras expuestas en el museo para:
A)    Reproducir alguna de ellas a tamaño A4
B)    Expresar una interpretación sobre temática, motivo…para contrastar posteriormente con la explicación adecuada.
C)    Describir o relacionar elementos identificativos (color, material, técnica…)
D)    Exponer algunas ideas para un posible comentario (valoración previa, interrogantes...)
E)     Poner un título
4)      Valorar el grado de adecuación entre la percepción personal y la información objetiva facilitada a través de una ficha sintética (Título, dimensiones, técnica, simbolismo, colores y motivo o explicación temática).
5)  Pintar un objeto cualquiera pensando como lo pintaría José Guerrero.

visita al museo de José Guerrero

Recién llegado a Nueva York, Guerrero desarrolló su producción artística en tres direcciones complementarias: una la del grabado (que abandonó muy pronto); otra la de sus investigaciones con silicatos y óleo sobre diferentes soportes; y otra, la pintura sobre lienzo. Nos interesa destacar de estos trabajos sobre papel cómo Guerrero los trasladaba, casi de forma mimética, sobre otros soportes más complejos como paneles de cemento, ladrillo, uralitas, pizarra y también telas, que trabajaba con óleo y silicato.
El segundo momento se trata de aspectos ‛matéricos’ de la pintura, y cómo vuelve a incorporar ‛objetos encontrados’ en la superficie pictórica, objetos esta vez tomados de la realidad más inmediata, que podríamos situar dentro del ámbito del assemblage.


Un tercer aspecto es  la gran importancia de la marca, la pincelada, el pincel, el goteo, la calidad de la sustancia de la pintura misma y la superficie del lienzo como una textura y campo de operación; todos son signos de la presencia activa del artista.


Me gustaron mucho los cuadros de José Guerrero sobre todo los de las cerillas. 

 En sus primeros años fue pintor figurativo donde los espacios se plasmaban de forma muy subjetiva  pero que a la vez condicionada por la realidad, por ejemplo en sus paisajes de Granada  (1931-1946) recrea el paisaje justo antes y justo después de la Guerra Civil. Sus obras juegan con el cromatismo y las pinceladas gruesas que forman paisajes desde una mirada casi abstracta, pero en las que lo son totalmente,el color abandona los límites de las formas y se va casi al límite del lienzo formando así temas bastante abstractos de temas cotidianos.




La exposición es de tipo abstracta llamada "Oleo sobre lienzo".El tamaño de las obras es grande,con colores planos y puros, resaltandoel negro en casi todas las obras,con bordes limpios y condensados intentando crear fronteras entre ellos.El artista intentaba buscar  una mayor construcción,con mayor claridad y formas mas concretas que en sus obras anteriores.Para ello utilizó cajas de cerillas ya que le fascinaban como formaban modelos ordenador y títmicos con infinitas variaciones sobre un mismo tema.



Aquí dejo algunas fotos de la visita al museo y de los cuadros que más me gustaron.

dibujo de las manos





Toda la clase nos fuimos al aula de arriba y comenzamos a hacer las manos.Este trabajo me resultó complicado ya que no he dedicado mucho tiempo al dibujo artístico.

arcillaa




Esta es la primera vez que hice las manos con arcilla y me salió bien pero un trozito de un dedo se salió cuando saque el molde, pero no se notaba apenas casi nada.Por ese motivo lo repetí pero ya solo con una mano ya que no había mucha arcilla para hacerlo con las dos.Las dos figuras que hice se me rompieron en el trayecto en la mochila hacia la clase.